Blogia
Comunicación

Tema: Búsqueda en Internet

Obtener información electrónicamente tiene semejanzas (y también diferencias) con la búsqueda manual en una biblioteca, tema anteriormente estudiado.

 

Una persona recibe en la actualidad más información de la que podía obtener en el siglo XVII, en toda su vida. Por este motivo es interesante diferenciar datos (información) de conocimiento; hay un bombardeo de datos accesibles, pero la clave está en distinguir cuáles se pueden considerar conocimientos útiles.

 

Es decir que, información y conocimiento están íntimamente relacionados, y eso algunas veces genera cierta confusión. Los datos, sólos, no son información útil. La información, en sí misma, no es conocimiento.

 

No obstante, mucha información está disponible en la punta de nuestros dedos si tenemos acceso a Internet, un poco de paciencia y algo de criterios de búsqueda.

 

En cambio, el conocimiento requiere de algo extra: la capacidad de vincular, procesar, jerarquizar y reformular esa información para aplicarla en un contexto dado (encontrar una alternativa a una solución dada, buscar argumentos para defender una posición, reparar un artefacto, remover un virus, preparar una comida casera "como la hacía mi abuelita"...)

 

Si bien hay varios "motores de búsqueda" sin dudas el campeón es el gigante Google. Incluso la palabreja "googlear" ya no suena tan exótica. Google mejora y mejora sus sistemas de búsqueda, se acerca al lenguaje natural, te "corrige" cuando parece que escribís algo incorrecto, traduce, dice el clima, convierte las monedas y saca cuentas... Es una tentación. Y muchos caen en ella.

 

Puede ayudarnos en las búsquedas, en las preguntas al buscador, saber que existen ciertos mecanismos, trucos, "tips" que funcionan...si uno sabe que existen! Miren aquí por ejemplo.

 

Y sigamos por COMPRENDER, además de las respuestas "obtenidas" el contexto y la forma en que esas posibles respuestas aparecen en nuestra pantalla. Miren un poquito este enlace

 

Actividad:

 

Resolver estas cuatro búsquedas de ejemplos, para poner en práctica los conceptos de la clase:

 

TAREA 1: Búsqueda de una información que responde una pregunta, con algunos datos que sirven para dirigir la búsqueda:

Un pariente del conocido bicho bolita tiene la costumbre de sustituir mediante un proceso natural una parte de otro animalejo. ¿Cómo sucede este proceso?

 

TAREA 2: Búsqueda en la que la respuesta, literal, se utiliza como palabra-clave, y se trata de establecer conclusiones y ampliar la pesquisa para responder al problema

"Se acabó la leche de la clemencia"

¿Quién dijo esa frase y en qué circunstancias se hizo pública? ¿Qué otra frase dijo, asociada a esta, que se hizo muy popular entre los educadores?

 

TAREA 3: Comprobación de las diferencias de resultados obtenidos según la información que ofrezco al buscador

Entren a Google, hagan clic en Imágenes. Escriban en el cuadro de búsqueda las siguientes secuencias, y vayan viendo cómo cambian los resultados

•          Flor

•          Flor grande

•          Flor mas grande (omitan la tilde de "más")

•          Flor mas grande del mundo

•          Flor mas pesada del mundo

•          Flor mas alta del mundo 

 

TAREA 4: ¿Qué es la ley 26.150? ¿Estás de acuerdo? ¿Por qué?

 

0 comentarios